Bienvenidos
Tu Historia, Nuestra Historia es un espacio que busca ayudar a profesores y estudiantes interesados en el aprendizaje de la Historia, Geografía y Ciencias Sociales, transmitiendo un mensaje, la Historia la construimos juntos.
Propuestas para actividades de videos creativos
Post que busca exponer ciertas experiencias por parte de estudiantes en la creación de videos Leer Post.
Clases Séptimo Año A
Clases para el Séptimo Año A, para la unidad de nivelación. Leer Post.
Textos Escolares Año 2012.
Chicos, como bien deben saber, aún no tenemos disponibilidad de textos escolares para este año. Momentáneamente considero que podrían tener estos en su poder de manera digital.Leer Post.
viernes, 29 de junio de 2012
Estudien, recuerden que la prueba es el 04 de Julio.
|
La
organización de la república
|
Liberalismo
y Expansión Nacional
|
INICIO
|
1830
|
1860
|
FINAL
|
1860
|
1920
|
CARACTERÍSTICAS
POLÍTICAS.
|
-NO EXISTÍAN PARTIDOS POLÍTICOS PERO SI EXISTÍAN
BANDOS: ESTOS BANDOS ERAN LIBERALES (PIPIOLOS) Y CONSERVADORES (PELUCONES)
- LOS CONSERVADORES MANTUVIERON EL PODER
DURANTE ESTE PERIODO.
-CONSTITUCION “CONSERVADORA” DE 1833.
-EN 1831 LLEGA A LA PRESIDENCIA JOSE JOAQUÍN
PRIETO Y TENÍA COMO MINISTRO PRINCIPAL A DIEGO PORTALES.
|
-ESTE PERIODO TIENE UNA ETAPA LIBERAL (1861-1891)
Y OTRA ETAPA PARLAMENTARIA (1891-1925).
- DISMINUYE EL PODER DE LA IGLESIA EN LAS TOMAS
DE DECISIONES POR PARTE DEL ESTADO.
-OCURRE LA GUERRA CIVIL DE 1891.
-UNA CARACTERÍSTICA DE LA ETAPA PARLAMENTARIA ES
LA ROTATIVA MINISTERIAL
-DESARROLLO DE LA GUERRA DEL PACÍFICO (1879-1883)
|
CARACTERÍSTICAS
ECONÓMICAS.
|
-SECTOR MAS DINÁMICO DE LA ECONOMÍA FUE LA
MINERÍA.
- MAYORÍA DE LA POBLACIÓN TRABAJABA COMO PEONES
EN LAS HACIENDAS DEL VALLE CENTRAL.
- LOS PRINCIPALES MINERALES EXPLOTADOS FUERON LA
PLATA EN COPIAPO, EL COBRE EN OVALLE Y EL CARBÓN EN EL SUR.
- NUEVO MODELO ECONOMICO BASADO EN LA EXPORTACION
Y EXPLOTACION DE RECURSOS NATURALES
|
-AUMENTO Y EXPANSION DE LA PRODUCCION DEL
SALITRE.
-PROBLEMAS EN EL MODELO DE EXPORTACIÓN DE
MATERIAS PRIMAS.
-DESARROLLO DE LA DEPENDENCIA DE LA ECONOMÍA
CHILENA.
-ESTRECHA RELACION CON INGLATERRA, MAYORÍA DE LAS
IMPORTACIONES ERAN DESDE ESE PAÍS Y LA MAYORÍA DE LAS EXPORTACIONES SE
DESARROLLABA HACIA ESE PAÍS.
|
CARACTERÍSTICAS
CULTURALES
|
-INTERES POR PROMOVER LA EDUCACIÓN
-CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE EN 1842, LA
QUE SE CONVIERTE EN EL CENTRO DEL DESARROLLO CULTURAL Y CIENTIFICO DEL PAÍS.
-CREACION DE LA ESCUELA NORMAL DE PRECEPTORES EN
1842 Y PRECEPTORAS EN 1853
|
-CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA EN 1888
-AUMENTO DE LA INVERSIÓN EN EDUCACIÓN.
-LEY ORGANICA DE INSTRUCCIÓN PRIMARIA.
- EN 1877 SE PERMITE EL INGRESO DE LA MUJER A LA
ENSEÑANZA UNIVERSITARIA.
|
CARACTERÍSTICAS
SOCIALES
|
-AUMENTO DE LA POBLACIÓN EN EL NORTE CHICO,
DEBIDO A LA EXPLOTACIÓN DEL SALITRE.
-POBLACIÓN DISTRIBUIDA MAYORITARIAMENTE ENTRE LOS
RIOS COPIAPO Y BIOBIO
-EN LA BASE DE LA ESTRUCTURA SOCIAL SE
ENCONTRABAN LOS CAMPESINOS QUE VIVÍAN EN UNA SITUACIÓN MUY DIFICIL.
-INICIO DE LA INMIGRACIÓN Y COLONIZACIÓN
EXTRANJERA EN LOS TERRITORIOS UBICADOS AL SUR DE NUESTRO PAÍS.
|
-IMPORTANTE MIGRACIÓN DE LA POBLACIÓN HACIA LOS
CENTROS SALITREROS EN BUSQUEDA DE MEJORES CONDICIONES DE VIDA.
-MAS DE 10.000 ALEMANES LLEGARON A HABITAR LA
ARAUCANÍA.
- PESIMA CALIDAD DE VIDA DEL CAMPESINADO.
-GRAVES PROBLEMAS DE VIVIENDA EN LA CLASE OBRERA.
- PARA LA FAMILIA EL PRESTIGIO Y LA TIERRA ERAN
LO MAS IMPORTANTE.
- LA ESTRUCTURA SOCIAL SE BASABA EN LA
ARISTOCRACIA, LOS GRUPOS MEDIOS, LOS CAMPESINOS Y EL PROLETARIADO.
-GRUPOS MEDIOS ESTABAN COMPUESTOS POR: CALIFICADOS
TECNICOS, FUNCIONARIOS PÚBLICOS, OFICIALES DEL EJERCITO Y EMPLEADOS DE
TIENDAS.
- CUESTION SOCIAL: PROBLEMAS ASOCIADOS AL MUNDO OBRERO
|
HECHOS
|
|
|
PERSONAJES
PRÍNCIPALES
|
|
|
Etiquetas:
Sexto Año B
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario